Nuestras piedras preciosas y semipreciosas

Nuestras piedras preciosas

Ofrecemos una amplia selección de piedras preciosas y semipreciosas como diamantes, esmeraldas, zafiros y rubíes, así como piedras semipreciosas en una amplia variedad de colores.

Sensible a la actual situación social y ecológica, AGUAdeORO ofrece una nueva visión de la joyería de lujo que combina conciencia ética y responsabilidad ecológica mediante el uso de materiales socialmente responsables, sin comprometer la calidad de sus creaciones.

Piedras preciosas y sostenibilidad

En mayo de 2016, AGUAdeORO fue la primera joyería de Suiza y una de las primeras de Europa en crear joyas de alta calidad con piedras de laboratorio, también llamadas sintéticas o cultivadas (línea "Línea Verde"). Por eso ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de crear sus joyas con piedras de minas o de laboratorio. El concepto "Línea Verde"Se aplica a los diamantes pero también a las piedras preciosas como rubíes, zafiros o esmeraldas.

Desde entonces, la aceptación del público y la prensa ha sido positiva a nivel nacional e internacional, como lo demuestran nuestras numerosas apariciones en la prensa. Hoy en día, la mayoría de las ventas deAGUAdeORO son joyas y colecciones con piedras cultivadas (Línea Verde).

Nuestras piedras cultivadas son óptica, física y químicamente idénticas a una piedra de mina formada naturalmente y, sobre todo, son 100% éticas.

Al igual que los metales preciosos, la extracción de diamantes provoca los mismos problemas ecológicos y sociales. Explotados principalmente por los países africanos, estos últimos sufren continuamente conflictos armados financiados por el comercio ilegal de diamantes, llamados “diamantes de sangre”.  

A raíz de estos problemas se estableció el Proceso de Kimberley, estableciendo un control obligatorio de la procedencia de los diamantes, para evitar la financiación de conflictos a través de ellos.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, este problema aún persiste, debido a filtraciones en el proceso de control. A pesar de los avances, también persisten otros problemas relacionados con la extracción masiva de diamantes. El Proceso de Kimberley no cubre todos estos otros peligros, como la deforestación, la explotación infantil en las minas, etc. Parece obvio que no es sostenible abordar únicamente un problema a la vez.

Además, el mercado de la minería de diamantes está controlado y dominado por un pequeño grupo de actores que tienen el monopolio del mercado. Hay que pasar entre 10 y 15 intermediarios antes de que un diamante llegue a manos de un joyero. Por lo tanto, todavía existen muchas zonas grises, lo que hace que la trazabilidad y la transparencia de los diamantes sean casi imposibles de garantizar. Esto es especialmente cierto cuando se trata de pequeños diamantes decorativos, que pueden tener un diámetro de 1 a 4 mm. Su producción masiva hace que sea imposible rastrearlos. Esto se debe a que se producen en grandes cantidades y todos provienen de minas diferentes. Entonces es imposible determinar la procedencia de cada pequeño diamante individual.

Además, la minería de diamantes destruye vastas áreas de recursos terrestres naturales, con impactos a largo plazo y de gran escala en el medio ambiente. Esto invade los hábitats naturales de los animales, disminuyendo las poblaciones de vida silvestre.

La minería de diamantes también genera gases de efecto invernadero que contribuyen significativamente al cambio climático y a la contaminación del aire y del agua, cambiando para siempre las condiciones de vida de humanos, animales y plantas.

Sin embargo, ¿Sabías que existe una solución más viable y respetuosa con el medio ambiente? 

Los diamantes llamados “cultivados”, “sintéticos” o de laboratorio son 100% idénticos química, física y ópticamente a los diamantes de extracción. Sin embargo, el mito de su falta de autenticidad aún persiste en la sociedad hasta el día de hoy. Es entonces, nuestro deber, como joyería ética, concienciar sobre este tema. De hecho, son verdaderos diamantes. Su única diferencia con los diamantes extraídos radica en su proceso de fabricación. De hecho, debido a esto último, los diamantes cultivados no generan ninguno de los riesgos sociales y ambientales producidos por los diamantes extraídos. Su creación también induce a un nivel mucho menor de contaminación. Así, el uso de esta alternativa permite un mayor respeto por la naturaleza y la sociedad.

 

En el Taller de AGUAdeORO, nuestras piezas de joyería están hechas de diamantes cultivados en laboratorio y oro de comercio Justo certificado oficialmente por Max Havelaar. Esto permite un menor impacto ecológico y ninguna consecuencia social para la producción de todas nuestras piezas de joyería. Estamos orgullosos de ser uno de los únicos joyeros suizos que fomenta el cambio.